FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
PLAN
ESTRATÉGICO
INSTITUCIONAL
2023 » 2030

El Plan Estratégico Institucional es resultado de un proceso de co-creación participativa en el que más de 350 personas en distintos roles (equipos de gestión de la FCA y de la UNNE, personal no-docente, estudiantes, docentes, investigadores, egresados) aportaron a su desarrollo. El camino que queda por transitar se apoya en la certeza de que la Facultad de Ciencias Agrarias no es solo un lugar en el que se aprende o trabaja, sino que se siente como parte de una identidad, el espacio desde dónde aportamos a la sociedad y nos desarrollamos como profesionales y personas.

PLAN
ESTRATÉGICO
INSTITUCIONAL
1ER TALLER PARTICIPATIVO
ACUERDOS PARA LLEGAR A BUEN PUERTO
2DO TALLER PARTICIPATIVO
PROYECTANDO UN NORTE EN COMÚN
EL VIAJE
EL PROCESO DE CO-CREACIÓN

El diseño del Plan Estratégico 2.0 parte del reconocimiento de la racionalidad acotada que caracteriza a los actores involucrados en el proceso. Entendiendo que no existen saberes absolutos y que generalmente actuamos guiados por una serie de conocimientos limitados e intereses particulares/sectoriales. En este contexto, la participación es el valor principal que posibilita lecturas, planes de acción y futuros deseados para la Facultad.

1
MESES DE TRABAJO
50
PARTICIPANTES
5
TEMAS CONSENSUADOS
0
IDEAS PROPUESTAS

1 PLAN para el FUTURO

EL NORTE QUE NOS GUIA

Nuestra MISIÓN como Facultad es formar profesionales en Ciencias Agrarias e Ingeniería Industrial, garantizando los más altos estándares de calidad académica y actualización continua. Nos esforzamos por responder desde nuestra especificidad a las demandas sociales, científicas, económicas y culturales emergentes de nuestra región y país. Generando nuevo conocimiento relevante y produciendo desarrollos e innovaciones tecnológicas mediante la aplicación creativa del saber y transfiriendo en el entorno regional donde operamos en consonancia con las políticas de desarrollo promovidas por nuestra Universidad.

La visión de una organización es una declaración inspiradora y orientadora que describe el futuro deseado o la meta a largo plazo que la organización busca alcanzar. Representa una imagen clara y convincente de lo que la organización aspira a ser o lograr en un horizonte temporal definido, proporcionando una dirección clara y un sentido de propósito común. La visión construida en base a las capacidades institucionales reales con las que se cuenta y a partir de una lectura contextual adecuada, ayuda a establecer prioridades, a tomar decisiones estratégicas y a movilizar los recursos necesarios para alcanzar la meta deseada.

En consonancia con esto, la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste, define una visión que se estructura a partir de tres ideas fuerza: la excelencia, la innovación y la integración, tópicos que se espera sean parte de su acervo para 2030. 

FACULTAD DE EXCELENCIA
FACULTAD INNOVADORA
FACULTAD INTEGRADA, INTEGRADORA Y DE CERCANÍA
NUESTROS FAROS
LINEAS ESTRATÉGICAS • IDEAS-PROYECTOS PRIORIZADOS

Llamamos LÍNEA ESTRATÉGICA a un cúmulo de conceptos interrelacionados capaz de organizar, vincular y dotar de coherencia a las iniciativas y proyectos construidos en el proceso participativo del presente Plan. Estos lineamientos al reunir temáticas afines e incorporarlas con su respectiva jerarquización, permiten avanzar hacia los resultados deseados pero alineando las acciones con los recursos de la organización y las características del contexto donde ésta opera.

LINEA ESTRATÉGICA 1 • FORMACIÓN ACADÉMICA DE EXCELENCIA

Refiere al proceso de formación de las propuestas académicas y la actualización pedagógica y disciplinar de los docentes y del Plan de Estudios de las diversas carreras. Se vincula tambíen con aspectos generales del proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.

• Proyectos de revisión y actualización periódica de Planes de Estudio.
• Proyectos para la ampliación y mejora de la oferta de posgrado.
• Proyectos para la modificación de las modalidades de cursado. (carreras de pregrado, grado y posgrado)
• Proyecto para la modificación del régimen de correlatividad y promoción. (carreras de pregrado, grado y posgrado)
• Proyectos para el perfeccionamiento pedagógico de docentes.
• Proyectos para la formación disciplinar de docentes.

LINEA ESTRATÉGICA 2 • DESARROLLO CIENTÍFICO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Se enfoca en la producción científica, reconociendo su vinculación territorial que contribuye en la definición de lineamientos de investigación asegurando su relevancia, pertinencia y transferencia. Esta situación, se plantea en el marco de un esfuerzo de reafirmar vínculos con los espacios de producción científica con proyección nacional e internacional.

• Mesa Científica Regional. Proyectos para la vinculación inter-cátedras, carreras y facultades.
• Proyectos para el fortalecimiento del intercambio de prácticas, saberes y tecnologías.
• Comunica Ciencia. Proyecto para la generación y producción de contenidos de interés público y su inserción a nivel regional.

LÍNEA ESTRATÉGICA 3 • VINCULACIÓN TERRITORIAL Y BIENESTAR DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Se vincula con la necesidad de dinamizar la agenda de actuación de las acciones de extensión universitaria, capitalizar nuevas posibilidades de trabajo en red que ofrece el contexto actual y hacerlo a partir del cuidado de los vínculos de la Facultad tanto externos como internos.

• Ecosistema FCA – Comunidad vinculada a través de alianzas estratégicas.

• Proyecto para la curricularización de las acciones de extensión de la facultad.

• Piso tecnológico e infraestructura edilicia de calidad.

• Proyectos para la mejora del equipamiento de las actividades científicas y de investigación.

LINEA ESTRATÉGICA 4 • INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN INSTITUCIONAL

Genera innovaciones en la organización y los recursos técnicos necesarios para alcanzar altos estándares de desempeño en la provisión de servicios, tanto a la comunidad educativa como a la sociedad, fortaleciendo los procesos de gobernanza democrática a partir de la transparencia, la participación y la co-creación.

• Plataforma de trámites on-line. Reingeniería de procesos y circuito de trámites.

• Creando valor público. Generación y divulgación de contenidos.

• Proyecto para el desarrollo del área de comunicación de la Facultad y su estrategia comunicativa interna y externa.

• Proyecto para la formación continua del personal no-docente y su inclusión en iniciativas de vinculación e intercambio.

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE